UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Centro Regional
Universitario de Veraguas
POSTGRADO EN DOCENCIA
SUPERIOR
Asignatura: PRÁCTICA PROFESIONAL I
JUSTIFICACIÓN
Los enfoques en la formación docente pueden orientar al participante hacia la poca o vaga interacción con el entorno social. Pero también pueden incluir experiencias que fortalezcan la relación con la realidad en la que vive, de manera tal que se puedan brindar respuestas profesionales diversas ante la multiplicidad de situaciones `propias del ámbito local o nacional.
OBJETIVOS
· Aplicar conocimientos didácticos en el desarrollo de actividades educativas en las diferentes áreas del país.
· Diseñar y desarrollar proyectos en equipo, relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación.
· Valorar la aplicación de la didáctica en diversos sectores de la realidad local y nacional.
La metodología estará centrada en estrategias andragógicas propias de una educación de adultos, con el apoyo de la TIC (correo electrónico, consultorías y tutorías telemáticas, búsqueda en internet, etc.)
Se propiciará la implementación de las innovaciones tecnológicas, sin dejar de recurrir a las estrategias metodológicas que propician el pensamiento crítico, la construcción y reconstrucción de los contenidos (mapas conceptuales, cuadros comparativos, plenarias, elaboración de glosarios, entre otras.)
Se enfatizará en las experiencias educativas, de modo tal que las actividades se desarrollen de manera dinámica y acorde con los cambios actuales.
EVALUACIÓN DEL CURSO:
La evaluación se efectuará mediante un proceso continuo y sistemático en el marco del saber hacer, saber ser y saber convivir. Se realizarán evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas por medio de talleres, asignaciones, demostraciones, investigaciones, asistencia y participación activa en la clase. Efectivamente, se regirá por las normas de la institución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRESENCIAL 13 de julio de 2013
Actividades
ü Introducción
al curso
ü Dinámica:
Autopresentación
ü Diagnóstico
ü Dinámica:
El Rompecabezas
Sustentación de los aspectos más
sobresalientes de la lectura
ü Trabajo
grupal:
Análisis de lectura
Sustentación de los aspectos más
sobresalientes de la lectura
ü Exposición por parte
de la facilitadora
ü Taller grupal de ideas
centrales acerca del tema expuesto (tres ideas centrales).
Contenido
1. Introducción
1.1.La
Universidad
1.1.1. Misión
1.1.2. Funciones
1.1.3. Autonomía
1.1.4. Libertad de cátedra
1.1.5. Política universitaria
1.1.6.
Estudiantes
2 .
Enseñanza superior
Innovación en el Campo
Educativo
2.1.
Funciones
y roles de los profesores universitarios
2.2.
Fases
de la enseñanza a nivel superior
2.1.1. Fase preactiva
2.1.2. Fase
interactiva
2.1.3. Fase postactiva
2.3.
Formación del profesorado y profesionalización docente
2.4. Procesos didácticos de enseñanza y
aprendizaje en la educación superior
2.4.1. Heteroeducación
2.4.2.
Autoestructuración e Interestructuración
2.4.3. Interacción y Socioestructuración
A DISTANCIA
20 de julio de 2013
Contenido
3. Educación permanente y su impacto en la educación
superior
3.1. Diversificación
Asignaciones
ü Selecciona un docente
del nivel universitario de tu área o especialidad para realizar una práctica de
tres sesiones en su curso.
Envía los datos del docente para la confección de la
nota.
ü Investiga y presenta,
por medio de un cuadro sinóptico o mapa conceptual, los aspectos más relevantes del tema Educación
permanente y su impacto en la educación superior. Se debe enviar por correo electrónico o
agregar a la página de la asignatura como un archivo adjunto, ymaralvarado@hotmail.com
ü Presentar las ideas
relevantes en la siguiente sección
A DISTANCIA
3 de agosto de 2013
Contenido
1. La idea de la
Universidad
1.1.
La
Universidad como institución
1.2.
La
universidad como organización
1.3.
Modelos
de acción
1.4.
La
universidad como Comunidad
ü Selecciona dos direcciones electrónicas relacionadas con los
temas tratados en el curso. Envíelo, con
el nombre del autor, dirección electrónica, año de publicación, etc., al correo ymaralvarado@hotmail.com, o a la página de la asignatura como archivo adjunto
ü Presentar un resumen
(1 pág.) de la lectura La idea de la
Universidad (grupos de 3 personas). Se debe enviar por correo electrónico o
agregar a la página de la asignatura como un archivo adjunto, ymaralvarado@hotmail.com
.......................................................................................................................................................................
Saludos, espero se encuentre bien.
Sesión A DISTANCIA, 17 de agosto de 2013
Contenidos:
7.
Pertinencia de la
Educación Superior
7.1. Políticas
7.2. Mundo de trabajo
7.3. Cultura
ü Presentar un resumen
(1 pág.) de la lectura: Pertinencia de la Educación Superior (grupos de 5
integrantes). Se debe enviar por correo electrónico o incluir a la página de la
asignatura como un archivo adjunto, ymaralvarado@hotmail.com
ü
Organización
de una mesa redonda, resaltando los
temas más relevantes tratados en el curso y las experiencias de la práctica
profesional, con el propósito de intercambiar ideas y enfatizar en la
importancia de la formación docente a nivel universitario. (esto no es más que la presentación de las experiencias percibidas
en su observación y práctica activa, cada uno debe sustentar sus experiencias).
ü
Organizar
el material utilizado en la práctica para su sustentación. (es toda la documentación, nota firmada por el docente, guía
de observación, detalles de la práctica activa, fotografías, etc., es decir el
informe escrito).
Recuerden, el
docente debe firmarles las nota de recibido para realizar la observación y la
práctica, de la cual debe entregar la copia en su informe
final.
Les deseo lo mejor en
su observación y práctica.
31 de agosto de 2013.
Saludos, apreciados participantes, hoy terminan una etapa en
sus vidas muy importante en su formación profesional. Los exhorto a continuar actualizándose.
A continuación, les presento un ppt. denominado:
Acreditación Universitaria. Es
importante que, como Especialistas en Docencia Superior, tengan, por lo menos,
un conocimiento general del proceso de acreditación de una universidad.
Los invito a leer el material y a presentar una conclusión
general del tema (media página como mínimo)